El modelo BIM de las fachadas del Palacio Insular de Tenerife, pieza clave en la restauración del edificio anexo
- jcjimenez34
- hace 16 minutos
- 2 Min. de lectura
El modelo BIM desarrollado para las fachadas del Palacio Insular de Tenerife jugará un papel fundamental en la obra de “Rehabilitación y Restauración del Edificio Anexo al Palacio Insular del Cabildo de Tenerife”, contratada por el Cabildo de Tenerife a ASCH Infraestructuras y Servicios S.A.
La actuación representa un paso decisivo en la recuperación del conjunto de inmuebles que conforman el núcleo administrativo del Cabildo. El edificio anexo, con una superficie de 5.649 m², será intervenido con el objetivo de dotarlo de espacios modernos y funcionales que mejoren la atención a la ciudadanía y optimicen la gestión administrativa. El proyecto respetará íntegramente la fachada y el volumen original, incluidos sus cinco plantas sobre rasante y los cuatro torreones que lo caracterizan, incorporando además una planta de sótano tras los contratiempos que motivaron la suspensión de las obras iniciadas en 2019.
El inmueble, diseñado en los años 30 del siglo XX por el arquitecto José Enrique Marrero Regalado, forma parte del conjunto monumental del Palacio Insular y constituye un referente urbano tras la remodelación de la Plaza de España.
En este contexto, el Departamento BIM de ASCH ha desarrollado un modelo de alta precisión que no solo facilita la planificación y certificación de la obra, sino que también garantiza la trazabilidad de cada elemento constructivo. Entre sus aplicaciones destacan la clasificación estructurada de elementos, la definición de parámetros geométricos y técnicos para los proveedores —como las dimensiones exactas de las piezas de piedra artificial de la fachada— y la coordinación con tecnologías avanzadas como el Control Numérico por Computadora (CNC), que permite fabricar componentes con tolerancias milimétricas.
Desde ASCH felicitamos a nuestro Técnico BIM, Sadeq Almoddai, y al conjunto del equipo BIM, por el excelente trabajo realizado en un proyecto que combina la preservación del patrimonio histórico con la innovación tecnológica.
Comentarios